...

Noticias Tecnológicas

Explora noticias de vanguardia y avances actuales

Las noticias más recientes y relevantes en nuestro blog de tecnología

 Mantente al día con los eventos, tendencias, actualizaciones en tecnología y en marketing digital

Nuestra fuente de noticias confiable te proporciona información fresca y precisa.
¡Únete a nosotros para estar siempre informado!

Ley 1581 de 2012 Colombia – Blinda tu página web

Globalización de los mercados a través del internet y las tecnologías

Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012 promulgada en Colombia, reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.

La globalización de los mercados a través del internet y las tecnologías de la información y comunicación TIC, han facilitado a muchos emprendedores y empresarios en el mundo no solamente comercialicen sus productos y servicios a través de medios tradicionales, sino que lo hagan de manera virtual a través de plataformas de pago, redes sociales y plataformas de oferta y adquisición, despachando sus productos y servicios de una manera ágil y en muchas ocasiones sin conocer personalmente el cliente.

Protege tus datos personales - Ley 1581 de 2012 - Gazu Technology
Protege tus datos personales – Ley 1581 de 2012 en Colombia

Lo anterior, nos conduce a la inmersión en un mundo de virtualidad y confianza en las transacciones comerciales entre comerciantes y clientes o consumidores, ciberespacio en el que cada uno (emprendedor y cliente) deben cumplir unas obligaciones especificas en el momento de comercializar y adquirir productos y servicios.

En la República de Colombia cualquier tienda virtual o comercio electrónico debe cumplir mínimamente con lo requerido por el artículo 50 de la ley 1480 de 2011, actual Estatuto del Consumidor, ya que el cliente o consumidor de los productos o servicios ofertados a través de plataformas o medios virtuales, debe estar bien informado sobre el producto a adquirir, las características de este, el material de elaboración, los tiempos de entrega o envío, garantías y derecho de retracto y el costo total del producto incluidos los impuestos y cargos a que haya lugar.

Emprendedor que comercializa productos a través de redes sociales

Además de lo indicado en el estatuto del consumidor, el emprendedor que comercializa productos a través de redes sociales y medios virtuales debe tener en cuenta que al momento de realizar concursos u ofrecer productos a través de promociones, debe indicar a través de los respectivos disclaimer o descargos de responsabilidad los términos y condiciones del concurso o promoción para mitigar riesgos jurídicos por las operaciones comerciales realizadas a través de estas modalidades.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en el comercio electrónico, es la prestación de servicios a través de aplicaciones móviles (apps) las cuales deben contar con unos términos y condiciones de uso a través de los cuales se regulan las licencias (autorizaciones) que se le otorgan al usuario o cliente que usa la App, para acceder a los servicios o productos comercializados por el propietario de esta.

No permitas que tu informacion personal ande de boca en boca - Ley 1581 de 2012 - Gazu Technology
Protege tus datos personales – Ley 1581 de 2012 en Colombia

¿Qué establecen los términos y condiciones?

En estos términos y condiciones se establece el tipo de relación contractual entre empresario y cliente, donde por ejemplo tenemos que cuando se trata de una aplicación para prestar servicios de telemedicina (medicina general, psicología, fisioterapia, etc.) se suscribe a través de la aceptación de términos y condiciones por parte del usuario, u contrato donde se ofrece una tele orientación virtual de acuerdo a la consulta o necesidades del paciente, al cual se le deben recolectar algunos datos personales, datos de historia clínica y aceptación de consentimientos informados.

En cambio, si se tratar de una App para conectar emprendedores a innovadores en determinados sectores económicos para finalidades de realizar alianzas, mejorar cadenas de producción, etc., los términos y condiciones cambian, y se debe tener muy en cuenta, que el propietario de la App no se hace responsable por las operaciones que hacen los usuarios de ésta y simplemente funciona como un facilitador para el primer contacto.

Blinda Juridicamente tu pagina web o tienda virtual - Ley 1581 de 2012 - Gazu Technology
Nuestros juristas evitaran que seas multado por no cumplir con la ley 1581 de 2012, te asesoramos sin compromiso.

De todo lo anterior, se desprende la necesidad de contar con políticas de tratamiento de datos y avisos de privacidad, con los cuales el emprendedor o empresario recolecta legalmente los datos de sus clientes o usuarios y así, cumple con los requisitos exigidos por la ley 1581 de 2012 para realizar tratamiento de los datos personales entregados por los titulares para las finalidades comunicadas en los avisos de privacidad y política de tratamiento de datos.

Debemos tener en cuenta que en Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio es la entidad encargada de verificar el cumplimiento de la ley 1581 de 2012, y por ello tiene la facultad de sancionar hasta con 2.000 salarios mínimos a quienes no cumplan con esta obligación.

Ley 1581 de 2012 en Colombia
Asesoría Gratuita para blindar tu sitio web con la Ley 1581 de 2012 en Colombia

Algunas inquietudes sobre la Protección de Datos Personales

1.- ¿A qué tipo de datos personales se refiere la Ley 1581 de 2012?

Los principios y disposiciones de la ley serán aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento en territorio colombiano por entidades de naturaleza pública o privada o cuando al responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento no establecido en territorio nacional le sea aplicable la legislación colombiana en virtud de normas y tratados internacionales.

2.- ¿Qué son datos sensibles?

Son aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

3.- ¿En qué consiste la autorización del titular?

La AUTORIZACIÓN es el consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior. El responsable del tratamiento deberá adoptar procedimientos para solicitar, a más tardar en el momento de la recolección de sus datos, la autorización del Titular para el Tratamiento de los mismos e informarle los datos personales que serán recolectados, así como todas las finalidades específicas del tratamiento para las cuales se obtiene el consentimiento.

Se entenderá que la autorización cumple con estos requisitos cuando se manifieste por escrito, de forma oral o mediante conductas inequívocas del Titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización.

4.- ¿Quiénes son los responsables y encargados del tratamiento de la información?

El responsable del Tratamiento de los datos personales es una persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los mismos. El Encargado es el que realice el tratamiento de los datos personales por cuenta del responsable.

13.- ¿En qué consiste la transferencia y transmisión de datos personales?

La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

La transmisión de datos personales por su parte implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia y tiene por objeto la realización de un tratamiento por el Encargado por cuenta del responsable.

5.- ¿Qué son niveles adecuados de protección de datos?

Se entiende que un país ofrece un nivel adecuado de protección de datos cuando cumpla con los estándares fijados por la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la materia, los cuales en ningún caso podrán ser inferiores a los que la presente ley exige a sus destinatarios.

No obstante, es posible la transferencia internacional de datos a países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos y en los casos no exceptuados, solo cuando la Superintendencia de Industria y Comercio, profiera la DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD relativa a la transferencia internacional de datos personales. Para el efecto, el Superintendente está facultado para requerir información y adelantar las diligencias tendientes a establecer el cumplimiento de los presupuestos que requiere la viabilidad de la operación.

6.- ¿Qué es el contrato de protección de datos personales?

Es el contrato que suscribe el responsable con los Encargados para el tratamiento de datos personales bajo su control y responsabilidad, el cual señalará los alcances del tratamiento, las actividades que el encargado realizará por cuenta del responsable para el tratamiento de los datos personales y las obligaciones del Encargado para con el Titular y el responsable.

Mediante dicho contrato el Encargado se comprometerá a dar aplicación a las obligaciones del responsable bajo la política de tratamiento de la información fijada por este y a realizar el tratamiento de datos de acuerdo con la finalidad que los Titulares hayan autorizado y con las leyes aplicables.

Además de las obligaciones que impongan las normas aplicables dentro del citado contrato, deberán incluirse las siguientes obligaciones en cabeza del respectivo encargado:

  • Dar tratamiento, a nombre del responsable, a los datos personales conforme a los principios que los tutelan.
  • Salvaguardar la seguridad de las bases de datos en los que se contengan datos personales.
  • Guardar confidencialidad respecto del tratamiento de los datos personales.

En igual sentido, las transmisiones internacionales de datos personales que se efectúen entre un responsable y un encargado para permitir que el encargado realice el tratamiento por cuenta del responsable, no requerirán ser informadas al Titular ni contar con su consentimiento cuando exista un contrato en los términos anteriores.

La fuente principal de algunas preguntas frecuentes sobre la Protección de datos Personales, es La Superintendencia de Industria y Comercio.

Ley 1581 de 2012 - Protege tus datos personales - Gazu Technology

En conclusión

Si comercializamos productos y servicios a través de medios electrónicos como lo es una página web, debemos blindar nuestro emprendimiento o empresa de forma tal que se cumpla con las leyes aplicables en la materia para que nuestros clientes y usuario sientan mayor seguridad y confianza al comprar o adquirir nuestros productos y servicios.

Por otro lado, evitar posibles sanciones o investigaciones por entidades de inspección vigilancia y control.

Comparte en tus redes esta nota:

Últimas Noticias Tecnológicas Relevantes y Actualizada

¡No te pierdas nuestras últimas novedades!

Please wait...

Gracias por suscribirte

Al suscribirme, acepto recibir newsletters para estar al día con las Noticias Tecnológicas. Y estoy de acuerdo con las Políticas de Privacidad del sitio.

Publicidad

Seventeen Design BADV Diseño y Publicidad Clínica y Spa Odontológico Camilyn Design Joyería Miuly | Oro Laminado 18k

Servicios Web

Haz tu empresa o negocio, visible, creíble y confiable advertisement advertisement advertisement Destaca tu negocio con tu Perfil de empresa en Google

Promociones

advertisement advertisement advertisement advertisement
Gazú Technology | Agencia de Marketing Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.