Colombia lanza su primer Doctorado en IA: Un hito para la innovación tecnológica
La Universidad de La Sabana ha marcado un antes y después en la educación superior colombiana al presentar el primer Doctorado en Inteligencia Artificial (IA) del país. Este programa pionero, con un enfoque industrial, busca formar expertos capaces de generar soluciones innovadoras para desafíos reales en empresas, organizaciones y el sector público.
El lanzamiento de este Doctorado en IA no es casualidad. En febrero de 2025, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) emitió el Documento 4144, que establece la Política Nacional de Inteligencia Artificial para Colombia. Esta hoja de ruta busca impulsar el desarrollo ético y sostenible de la IA, potenciando la transformación digital y económica del país.
Los seis ejes estratégicos de esta política son:
1.- Ética y Gobernanza
2.- Datos e Infraestructura
3.- Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
4.- Formación de Talento Digital
5.- Mitigación de Riesgos
6.- Adopción de IA en la industria
Según Miguel Ángel Uribe Laverde, director del doctorado en IA, «Colombia tiene todo para liderar esta revolución tecnológica. La IA puede aumentar nuestra productividad y competitividad, pero necesitamos profesionales capacitados que desarrollen soluciones audaces, siempre respetando la dignidad humana».
¿Quiénes pueden aplicar? No se requiere ser un académico tradicional
Uno de los aspectos más disruptivos de este posgrado es su enfoque inclusivo. A diferencia de otros doctorados, no exige experiencia previa en investigación ni un título en un área específica. Lo fundamental es tener:
- Interés por la IA y la resolución de problemas complejos
- Habilidades en matemáticas y sistemas computacionales
- Mentalidad innovadora para crear soluciones pioneras
«Buscamos personas que se atrevan a hacer lo que nadie ha hecho. Eso es la esencia de un doctorado», afirma Uribe.
Colombia avanza en su ecosistema de IA
Un informe de 2024 sobre el panorama de la IA en Colombia destacó los avances del país, especialmente en:
- Ecosistema de datos públicos (calificado como óptimo)
- Visión estratégica para implementar IA en el sector público y privado
Además, cada vez más empresas están adoptando esta tecnología para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la productividad.
El futuro de la IA en Colombia: Formación e inversión
Los próximos pasos incluyen:
- Fortalecer las capacidades en IA en todos los sectores económicos
- Incentivar la investigación básica y aplicada
- Movilizar recursos para proyectos innovadores
Con este doctorado en IA, la Universidad de La Sabana se consolida como un hub de innovación, preparando a la próxima generación de líderes en inteligencia artificial.
¿Estás listo para ser parte de esta revolución tecnológica?
Este programa no solo forma investigadores, sino agentes de cambio que impulsarán a Colombia hacia un futuro más competitivo y sostenible. ¡La era de la IA ya está aquí!
También te puede interesar: Google abandona software libre: Android ahora privado
Solicita una consultoría SEO y lleva tu negocio al siguiente nivel. ¡Optimiza tu sitio web hoy mismo! | Haz clic aquí para empezar y mejora tu visibilidad online.
Preguntas Frecuentes (FAQs):
1.- ¿Cuál es el objetivo del Doctorado en IA?
Formar expertos en IA capaces de resolver problemas reales en empresas y gobierno, alineados con la Política Nacional de IA.
2.- ¿Necesito experiencia previa en investigación para aplicar al Doctorado en IA?
No, el programa busca personas con interés en IA, habilidades en matemáticas y mentalidad innovadora.
3.- ¿Cómo impulsará este Doctorado en IA la economía colombiana?
Capacitará profesionales para aumentar la productividad y competitividad con soluciones basadas en IA.
4.- ¿Qué sectores pueden beneficiarse de este programa de Doctorado en IA?
Empresas privadas, sector público, salud, finanzas y más, ya que la IA es transversal.
5.- ¿Cuál es la duración del Doctorado en IA?
El programa sigue un modelo industrial, con enfoque práctico y duración estimada de 4-5 años.
Fuente Imagen Principal Artículo: Universidad de La Sabana
Yarima Raga Mendoza
Redactor de Noticias en Gazu Technology
Yarima Raga Mendoza, redactora venezolana, te explica de forma sencilla el Marketing Digital, la Ciencia, la Tecnología y la Inteligencia Artificial. Conecta contigo para que no te pierdas las últimas tendencias.
¡No te quedes atrás en el mundo de la tecnología!
Si te ha gustado nuestro artículo y deseas profundizar en temas de actualidad, no dudes en dejarnos tu opinión en los comentarios.
Tu voz es importante para nosotros y queremos saber qué piensas sobre las últimas tendencias y novedades tecnológicas. Además, si deseas recibir más contenido exclusivo y comunicados de prensa sobre innovaciones tecnológicas, suscríbete a nuestro newsletters. Para mantenerte informado y formar parte de nuestra comunidad.
¡Visita nuestro portal de noticias regularmente para no perderte ninguna actualización!
También puedes seguir a Gazu Technology en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter (X)
Gazu Technology: Agencia de Marketing Digital, con presencia en Colombia, Venezuela y España
Agencia de marketing digital líder en Ibagué, en la que te ofrecemos estrategias personalizadas, transparencia y resultados comprobados. Confía en nosotros para potenciar tu presencia online, escríbenos directamente vía WhatsApp.
Descubre las Mejores Ofertas en Amazon
Aprovecha nuestros enlaces afiliados para asegurarte de obtener los mejores precios en productos que están marcando la pauta en el mundo tecnológico.
Los más vendidos | Computadora | Accesorios y Periféricos
Gazu Technology | Agencia de Marketing Digital
Marketing Digital | Ibagué | Tolima | Colombia | Venezuela | España