Antonio Sanguino impulsa la conciliación laboral digital en Colombia
Por: María Eugenia López, Redactor de Contenido, en Gazú Technology
Desde el 18 de febrero de 2025, Antonio Eresmid Sanguino Páez, sociólogo y exsenador, ocupa el cargo de Ministro del Trabajo de Colombia, tras la renuncia de Gloria Inés Ramírez. Su nombramiento, por parte del presidente Gustavo Petro, renovó el compromiso con la reforma laboral y pensional, heredada de la administración previa.
Una de sus primeras tareas ha sido poner en marcha el moderno Sistema de Gestión de Audiencias de Conciliación, plataforma digital que arrancó operaciones el 9 de julio de 2025 en Bogotá y paulatinamente se extenderá al resto del país. Aunque esta herramienta nació durante la etapa de Ramírez, es Sanguino quien la consolida como eje de la justicia laboral digital.
El sistema ofrece un portal seguro para que trabajadores y empleadores radican solicitudes, adjunten documentos y agenden audiencias virtuales, presenciales o mixtas, sin necesidad de desplazamientos. Con 156 salas virtuales habilitadas, garantiza registro audiovisual cifrado, trazabilidad jurídica y notificaciones automáticas con validez legal.
También te puede interesar: Conoce ChatGPT Agent: El Futuro de la IA
Fuente Imagen: Google
Sanguino ha rechazado retirar la reforma laboral incluso cuando un bloque de senadores propuso archivarla. En marzo insistió: “si quieren hundirla, que asuman la responsabilidad política”. Su discurso fue claro: la reforma no se negocia, se defiende. Finalmente, el Senado aprobó la normativa en junio de 2025, tras tensas deliberaciones.
La nueva ley (Ley 2466 de 2025) establece aumentos progresivos en recargos por trabajo nocturno, festivos y domingos del 80 % actual al 100 % en julio de 2027, regula a trabajadores de plataformas digitales, y formaliza aprendices del SENA. Con esta reforma, la plataforma de conciliación laboral digital se convierte en uno de los pilares prácticos del cambio, al ofrecer una solución accesible, eficiente y legalmente confiable.
No obstante, conviene aclarar que muchas declaraciones sobre enfoque territorial, cobertura en zonas de conflicto y atención a trabajadores informales provinieron de Ramírez antes del 9 de febrero. Sanguino ha heredado esa visión y ahora dirige su implementación efectiva.
También te puede interesar: Google: 120.000 Becas IA Transforman la Educación Digital
Fuente Imagen: Google
Además, el ministro asumió la presidencia del Consejo Nacional de Economía Popular, con una meta ambiciosa: impulsar la formalización de más de 5 millones de micronegocios, mejorando acceso a financiamiento y derechos laborales.
También ha buscado respaldo internacional, colaborando con la OIT y otros organismos multilaterales para asegurar que la reforma cumpla estándares globales de trabajo decente y equidad.
La transición entre Ramírez y Sanguino podría generar confusión. Por ello, el artículo original exige una nota editorial que deje claro: las declaraciones sobre diseño del sistema corresponden a Ramírez, mientras que su expansión operativa está a cargo de Sanguino.
En resumen: Antonio Sanguino no inventa la plataforma, pero es quien hoy la consolida y la impulsa como herramienta clave de justicia laboral digital en Colombia. Su gestión combina acción legislativa, innovación tecnológica y compromiso social, en un momento en que el país renueva sus normas laborales y herramientas para proteger a sus trabajadores.
Solicita una consultoría SEO y lleva tu negocio al siguiente nivel. ¡Optimiza tu sitio web hoy mismo! | Haz clic aquí para empezar y mejora tu visibilidad online.
Preguntas Frecuentes (FAQs):
1.- ¿Qué es el nuevo sistema de conciliación laboral del Ministerio de Trabajo?
Es una plataforma digital implementada por el Ministerio de Trabajo de Colombia para facilitar la resolución de conflictos laborales sin necesidad de acudir a instancias judiciales. Esta herramienta permite agendar citas, realizar audiencias virtuales y gestionar trámites de conciliación, promoviendo acuerdos entre empleadores y trabajadores de forma más ágil, gratuita y descentralizada.
2.- ¿Quiénes pueden acceder a este sistema de conciliación?
Está disponible para cualquier ciudadano que tenga un conflicto laboral, ya sea un trabajador, un exempleado o un empleador. El acceso es gratuito y no requiere intermediarios, lo que democratiza el uso del sistema y garantiza mayor equidad en la administración de justicia laboral.
3.- ¿Cuáles son los beneficios de este sistema digital?
Permite resolver conflictos laborales en menor tiempo, evita congestión judicial, ahorra costos legales y brinda mayor cobertura nacional gracias a la virtualidad. Además, fortalece la transparencia y mejora la experiencia del usuario en el acceso a la justicia laboral.
4.- ¿Cómo se puede iniciar un proceso de conciliación virtual?
Se debe ingresar a la página oficial del Ministerio de Trabajo, seleccionar la opción de conciliación y seguir los pasos del formulario digital. Posteriormente, se agenda la audiencia con el conciliador asignado y se lleva a cabo la sesión en línea según la disponibilidad de las partes.
5.- ¿Este mecanismo reemplaza la vía judicial?
No, la conciliación es un mecanismo alternativo y voluntario. Si no se llega a un acuerdo en la audiencia, las partes pueden acudir a la justicia ordinaria laboral. El sistema busca promover soluciones anticipadas, pero no limita los derechos legales de los ciudadanos.
Fuente Imagen Principal Artículo: Google
María Eugenia López
Redactor de Noticias en Gazu Technology
María Eugenia López, redactora venezolana, te guía en el mundo de la tecnología: Marketing Digital, IA, Ciencia y Redes Sociales. Conecta con la audiencia creando contenido claro, conciso e informativo sobre las últimas tendencias.
¡No te quedes atrás en el mundo de la tecnología!
Si te ha gustado nuestro artículo y deseas profundizar en temas de actualidad, no dudes en dejarnos tu opinión en los comentarios.
Tu voz es importante para nosotros y queremos saber qué piensas sobre las últimas tendencias y novedades tecnológicas. Además, si deseas recibir más contenido exclusivo y comunicados de prensa sobre innovaciones tecnológicas, suscríbete a nuestro newsletters. Para mantenerte informado y formar parte de nuestra comunidad.
¡Visita nuestro portal de noticias regularmente para no perderte ninguna actualización!
También puedes seguir a Gazu Technology en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter (X)
Gazu Technology: Agencia de Marketing Digital, con presencia en Colombia, Venezuela y España
Agencia de marketing digital líder en Ibagué, en la que te ofrecemos estrategias personalizadas, transparencia y resultados comprobados. Confía en nosotros para potenciar tu presencia online, escríbenos directamente vía WhatsApp.
Gazu Technology | Agencia de Marketing Digital
Marketing Digital | Ibagué | Tolima | Colombia | Venezuela | España