Informe de Aissist.io: El 80 % de los proyectos de IA fracasan por visión limitada
Por: María Eugenia López, Redactor de Contenido, en Gazú Technology
Un reciente informe de Aissist.io, la IA Agente para empresas, revela una realidad preocupante: aunque más del 76 % de las organizaciones ya utilizan IA generativa en sus procesos, solo el 20 % obtiene un impacto medible en ingresos y apenas el 1 % considera madura su estrategia de inteligencia artificial.
El estudio, basado en más de 300 proyectos empresariales globales, identifica las principales trampas que frenan el progreso de la IA en el ámbito corporativo, destacando que el 80 % de los proyectos terminan fracasando debido a enfoques reduccionistas y mentalidades centradas únicamente en la reducción de costes.
IA en las empresas: uso masivo, resultados limitados
El informe refleja que la adopción de IA generativa se ha convertido en práctica común, pero los beneficios reales aún son escasos. Muchas compañías integran herramientas de IA sin una estrategia definida, enfocándose únicamente en automatizar tareas básicas o recortar gastos operativos.
Según los datos de Aissist.io:
- 76 % de las empresas usan IA generativa.
- Solo 20 % mide impacto real en ingresos.
- Apenas 1 % considera su estrategia de IA madura.
Datos clave del informe de Aissist.io
El documento, titulado “Manual para líderes de IA: Desbloqueando el crecimiento más allá de la reducción de costes”, destaca hallazgos reveladores:
- 70 % de los clientes revisados utilizan IA solo en procesos aislados.
- 60 % de los directivos confiesa carecer de métricas claras para evaluar impacto.
- 50 % de las iniciativas se limitan a automatización sin innovación.
- Empresas que aplican estrategias de IA interfuncionales logran mejorar la conversión de ventas entre un 32 y 44 %.
Estos datos sugieren que, aunque la inversión en IA es creciente, el retorno real depende de cómo se integre en la estrategia global de negocio.
Cómo evitar las trampas estratégicas
De acuerdo con Lifan Xu, cofundador de Aissist.io, el problema principal está en la visión limitada:
“Cuando se enfoca la IA solo como una herramienta de reducción de costes, se pierde la oportunidad de desbloquear flujos de ingresos, escalar modelos de negocio y generar innovación real”.
El informe recomienda a las empresas adoptar un enfoque interfuncional y vincular los proyectos de IA a métricas de crecimiento, en lugar de tratarlos como simples experimentos aislados. La clave está en la integración estratégica entre departamentos, la innovación en procesos y la orientación hacia resultados tangibles.
Qué propone Aissist.io para 2025
El whitepaper de Aissist.io ofrece un plan de acción para compañías de distintos sectores:
- Estrategias interfuncionales de IA → conectar ventas, marketing y servicio al cliente.
- Escalabilidad de procesos → crecer más allá de la automatización de tareas.
- Medición de impacto real → vincular cada iniciativa a indicadores financieros concretos.
La empresa subraya que aquellas organizaciones que logren superar la visión reduccionista de la IA obtendrán ventajas competitivas sostenibles y mayor resiliencia en entornos cambiantes.
También te puede interesar: El Boom de la IA: Nuevos Multimillonarios
Fuente Video: Aissist.io
Sobre Aissist.io
Aissist.io es un Agente IA para empresas que ayuda a automatizar procesos de ventas y servicio, mejorando escalabilidad y reduciendo costes sin perder de vista el crecimiento. Sus “Empleados Digitales” se integran con plataformas como Zendesk, Intercom o Gorgias para gestionar grandes volúmenes de interacción, mientras los equipos humanos se concentran en actividades de alto valor.
El informe completo de Aissist.io, “Manual para líderes de IA”, está disponible en el portal oficial de la compañía: Aissist.io.
Solicita una consultoría SEO y lleva tu negocio al siguiente nivel. ¡Optimiza tu sitio web hoy mismo! | Haz clic aquí para empezar y mejora tu visibilidad online.
Preguntas Frecuentes (FAQs):
1.- ¿Cuál es la principal conclusión del informe de Aissist.io?
El informe de Aissist.io revela que el 80 % de los proyectos de IA fracasan por enfoques limitados, centrados únicamente en la reducción de costes.
2.- ¿Qué porcentaje de empresas obtiene beneficios medibles con la IA?
Solo el 20 % de las empresas logra un impacto real en ingresos al implementar proyectos de IA, según el informe de Aissist.io.
3.- ¿Por qué las estrategias de IA no se consideran maduras?
Apenas el 1 % de las empresas afirma tener estrategias de IA maduras debido a falta de integración, métricas claras y visión de crecimiento.
4.- ¿Qué propone Aissist.io para mejorar la adopción de IA?
Aissist.io recomienda aplicar estrategias interfuncionales, vincular la IA a métricas de negocio y fomentar la innovación más allá de la reducción de costes.
5.- ¿Dónde se puede acceder al informe completo de Aissist.io?
El informe completo de Aissist.io está disponible en su portal oficial, en el documento “Manual para líderes de IA: Desbloqueando el crecimiento más allá de la reducción de costes”.
Fuente Imagen Principal Artículo: Google
María Eugenia López
Redactor de Noticias en Gazu Technology
María Eugenia López, redactora venezolana, te guía en el mundo de la tecnología: Marketing Digital, IA, Ciencia y Redes Sociales. Conecta con la audiencia creando contenido claro, conciso e informativo sobre las últimas tendencias.
¡No te quedes atrás en el mundo de la tecnología!
Si te ha gustado nuestro artículo y deseas profundizar en temas de actualidad, no dudes en dejarnos tu opinión en los comentarios.
Tu voz es importante para nosotros y queremos saber qué piensas sobre las últimas tendencias y novedades tecnológicas. Además, si deseas recibir más contenido exclusivo y comunicados de prensa sobre innovaciones tecnológicas, suscríbete a nuestro newsletters. Para mantenerte informado y formar parte de nuestra comunidad.
¡Visita nuestro portal de noticias regularmente para no perderte ninguna actualización!
También puedes seguir a Gazu Technology en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter (X)
Gazu Technology: Agencia de Marketing Digital, con presencia en Colombia, Venezuela y España
Agencia de marketing digital líder en Ibagué, en la que te ofrecemos estrategias personalizadas, transparencia y resultados comprobados. Confía en nosotros para potenciar tu presencia online, escríbenos directamente vía WhatsApp.
Gazu Technology | Agencia de Marketing Digital
Marketing Digital | Ibagué | Tolima | Colombia | Venezuela | España